Sentido común y
Sentido común y organización entorno a unos objetivos.
La experiencia, el día a día, miles de situaciones que han modificado tus planes, la relación y capacidad de tus empleados. Nadie conoce mejor tu empresa que tú. Y, por supuesto, nadie tiene un método mejor para tu empresa. Nosotros tampoco. Somos sinceros.
El nuestro, es más que un método, un proceso de trabajo basado en el sentido común: Antes de plantearte algo, primero has de conocerlo a fondo, transmitírselo a tus empleados, definir qué es más importante, prever cómo va a afectar a tu negocio, marcar los objetivos con puntos y parámetros de medición que te vayan indicando su estado, y como no, comunicar a todos tus públicos esos avances y resultados.
La experiencia, el día a día, miles de situaciones que han modificado tus planes, la relación y capacidad de tus empleados. Nadie conoce mejor tu empresa que tú. Y, por supuesto, nadie tiene un método mejor para tu empresa. Nosotros tampoco. Somos sinceros.
El nuestro, es más que un método, un proceso de trabajo basado en el sentido común: Antes de plantearte algo, primero has de conocerlo a fondo, transmitírselo a tus empleados, definir qué es más importante, prever cómo va a afectar a tu negocio, marcar los objetivos con puntos y parámetros de medición que te vayan indicando su estado, y como no, comunicar a todos tus públicos esos avances y resultados.
Comprender la Agenda 2030
En esta fase se recomienda que la organización desarrolle actividades de difusión y sensibilización para que empleados, clientes y proveedores entiendan la Agenda 2030 y sus correspondientes objetivos. Formaciones, charlas o talleres prácticos son algunos ejemplos, que siempre deben surgir como resultado del compromiso con la sostenibilidad de la dirección y los accionistas.
Definir las prioridades
Es necesario analizar los impactos positivos y negativos que produce la organización a lo largo de toda la cadena de valor y en las metas
definidas para cada ODS. En esta fase es importante conocer la opinión de los grupos de interés a través de un análisis de materialidad, haciendo preguntas y contextualizando el nivel de relevancia o prioridad de cada objetivo.
Marcar los objetivos
Los objetivos que se establezcan serán específicos, medibles, realistas y limitados en el tiempo. Estarán relacionados, de manera directa o indirecta, con algunas de las 169 metas. Además, deberán definirse los indicadores adecuados para medir su progreso posteriormente.
Medir progreso
La decisión de qué metas integra la organización en su estrategia de sostenibilidad debe acompañarse de una revisión periódica del desempeño de su actividad así como de una medición exhaustiva de los avances obtenidos en el camino hacia una gestión más sostenible.
Comunicar resultados
Compartir los avances del compromiso económico, medioambiental y social supone un importante ejercicio de transparencia que redunda en la credibilidad y notoriedad de la organización.
Cooperativa de servicios sin ánimo de lucro.
Travessera de Gracia 108.
08012 Barcelona.
laura@theendcoop.com
fer@theendcoop.com
607 827 910 (Laura) / 697 500 308 (fer)